Es un orgánulo cuya principal función es la de producir energía (aportan cerca del 90% de la energía que necesita la célula) por medio de la utilización de ciertas enzimas capaces de transformar los materiales nutrientes en moléculas ATP (trifosfato de adenosina) las cuales son aprovechadas por la célula como fuente directa de energía.
Sus partes son:
· Membrana externa: Es una capa lipídica exterior permeable. Contiene proteínas que forman poros, llamadas porinas o VDAC, que permiten el paso de grandes moléculas. La membrana externa realiza relativamente pocas funciones enzimáticas o de transporte. Contiene entre un 60 y un 70% de proteínas.
· Membrana interna y crestas: La membrana interna contiene más proteínas, carece de poros; contiene muchas enzimas y sistemas de transporte transmembranal. Esta membrana forma pliegues llamadas crestas mitocondriales, que aumentan la superficie para el almacenamiento de dichas enzimas. En la composición de la membrana interna hay una gran abundancia de proteínas (un 80%), que son además exclusivas de este orgánulo.
· Espacio intermembranoso: Entre ambas membranas hay un espacio intermembranoso que está compuesto de un líquido similar al citoplasma. En él se localizan diversas enzimas que ayudan a la transferencia de la energía del ATP, como la adenilato quinasa o la creatina quinasa.
· Matriz mitocondrial: La matriz mitocondrial o mitosol contiene ARN mitocondrial; es decir, tienen los orgánulos que tendría una célula procariota. En la matriz mitocondrial suceden diversas reacciones metabólicas claves para la vida, como el ciclo de Krebs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario