La fermentación láctica es un proceso metabólico anaeróbico que ocurre en el citoplasma de las células, en la cual se oxida la glucosa para obtener energía y el producto de desecho es el ácido láctico.
Este proceso lo realizan muchas bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos, algunos protozoos y muchos tejidos animales; de hecho, la fermentación láctica también se realiza en el tejido muscular cuando, debido a una intensa actividad física, los pulmones no procesan suficiente oxígeno para permitir la respiración aeróbica (respiración celular). Cuando el ácido láctico se acumula en los musculos produce fatiga muscular.
Alcohólica:
La fermentación alcohólica es un proceso metabólico anaeróbico para obtener como productos finales un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es CH3-CH2-OH), grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP.
Tiene como propósito proporcionar energía anaeróbica a los microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia de oxígeno, para ello disocian (separan) las moléculas de glucosa y obtienen la energía necesaria para sobrevivir, produciendo el alcohol y CO2 como desechos consecuencia de la fermentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario